Reverendo David Wilkerson
La vida de David Wilkerson contada por su hijo, Gary Wilkerson:
Bajo el lema "No se puede hacer todo, pero se puede hacer algo", David Wilkerson dedicó su vida a ayudar a escapar de la espiral destructiva de las drogas y la violencia a muchas personas. Como homenaje póstumo ahora su hijo Gary Wilkerson publica un libro sobre la vida de su padre y su servicio que se llama “The Cross, the Switchblade, and the Man Who Believed” (La cruz, el puñal y el hombre que creyó).
El primer libro sobre la vida de David Wilkerson, La Cruz y el Puñal, fue publicado en 1962, del cual se han vendido más de 15 millones de copias en 30 idiomas, y más tarde fue llevada al cine. Pero lo más grande de este héroe de la fe ocurrió después de la publicación del libro. Fundó World Challenge, una organización internacional de misiones 1971, escribió cerca de 40 libros más, y plantó la iglesia de Times Square que hoy en día tiene 8.000 miembros.
"Por razones personales, rechazó todas las invitaciones que los presidentes de los EE.UU. para visitar la Casa Blanca, pero sin embargo condujo cientos de kilómetros que lo alejaban de su gira evangelista para conocer a una mujer que había escrito algo sobre Cristo que le había movido ", dijo el autor Gary Wilkerson. "Siempre, vio el mundo y los que le rodean a través de la lente de la eternidad”.
Gary Wilkerson no sólo fue el hijo de David, sino su compañero en el ministerio. Actualmente Gary Wilkerson es el Presidente de World Challenge y el pastor principal de la Iglesia Springs, en Colorado Springs.
"La visión de papá por la gente también despertó en ellos la fe. Predicó que cosas sobrenaturales podrían pasar a través de seres humanos imperfectos", señala Gary.
La historia contada en este libro abre el telón para mostrar las luchas que David Wilkerson enfrentó durante su ministerio, los sacrificios que hizo e incluso sus vulnerabilidades.
"En sus momentos más vulnerables, mi padre se preguntaba si era amado por Dios", escribe Gary Wilkerson. “Aunque sabía doctrinalmente que estaba libre en Cristo, algo en él todavía le hacía sentir que tenía que trabajar duro, que nada de lo que hacía era suficiente”.
La humildad de David Wilkerson y su entera dedicación al ministerio demuestra su autenticidad. Este libro refleja un mensaje para el mundo y la cultura de hoy en día - un mensaje de gracia, esperanza y justicia
El libro estará disponible en inglés a partir del 2 de septiembre y esperamos que próximamente alguna editorial lo traduzca para el pueblo que habla castellano.
Desde otra perspectiva:
En 1953 contrajo matrimonio con Gwendolyn (Gwen) Wilkerson. David empezó a predicar como pastor en iglesias de Scottdale y Philipsburg, en el centro de Pensilvania.
De acuerdo con Christianity Today, en una noche más o menos de 1957, Wilkerson estaba viendo el programa "Late Show", cuando de pronto se preguntó: "¿Qué pasaría, Señor, si yo vendiera el televisor y pasara ese tiempo orando?". Después de vender su televisor, Wilkerson comenzó a dedicar dos horas de la noche a la oración, hasta que en una ocasión, al tratar de orar, David se sintió fuertemente impulsado a leer una revista Times que estaba en su escritorio. Después de preguntar: "Dios, ¿hay algo que quieres que vea?", el joven se encontró con la historia de un niño con poliomielitis llamado Michael Farmer (1957), que había sido asesinado en Nueva York por un grupo de adolescentes que eran miembros de una pandilla conocida como "Los Dragones Egipcios".
En febrero de 1958, decidió trasladarse a dicha ciudad esperando poder hablar con ellos. Al llegar, Wilkerson fue a la corte en la que los jóvenes estaban siendo enjuiciados, entró en la sala y pidió al juez de la corte permiso para poder decirles algo. El juez hizo que le expulsaran del lugar. Al salir, alguien fotografió a Wilkerson, y con su foto se conoció en el momento como el predicador que había interrumpido el caso de los pandilleros. Poco después, David dejó la ciudad, pero a su regreso su abuelo le animó a continuar con su evangelismo. David se fijó el propósito de ayudar y predicar el evangelio a miembros de bandas delictivas, pandillas y drogadictos de la ciudad, como aquellos a los que en un inicio pretendía predicar. En 1958 fundó la organización Teen Challenge International, enBrooklyn, con dicho propósito.
En 1963 publicó su libro "La Cruz y el Puñal" (The Cross and the Switchblade), donde recopilaba vivencias acerca de su ministerio con los pandilleros. En dicho libro, Wilkerson hablaba de la conversión de Israel Narváez y su amigo Nicky Cruz, que era el líder de la pandilla "Mau Maus" y que más tarde se convirtiría al cristianismo. El libro llegó a ser un best-seller, con más de 50 millones de copias en más de treinta idiomas. En 1970 la historia se llevó a la pantalla grande, en una película homónima en la que Pat Boone hizo el papel de Wilkerson y Erik Estrada el papel de Cruz.
El 22 de septiembre de 1971 creó la organización World Challenge y, con ésta como plataforma, fundó la Iglesia de Times Square en Nueva York en 1987, en una época en la que Times Square era mal vista y reconocida por ser una zona frecuentada por prostitutas, fugitivos, adictos a las drogas, indigentes y estafadores, cerca de centros de shows en vivo y salas de cine para adultos. El pastor David Wilkerson fundó la iglesia con el objetivo de crear un lugar de encuentro y ayuda espiritual para todas las personas que necesitaban a Dios.
A lo largo de su ministerio, Wilkerson tuvo contacto con muchos otros ministros, entre los que destacan Leonard Ravenhill, que era su amigo, y Ray Comfort, con quien tuvo una reunión en 1992, después de haber estado esuchando el mensaje de Comfort "Hell's Best Kept Secret".
Wilkerson no predicaba en nombre de ninguna denominación específica, mas sí en cambio se centraba en predicar de forma bíblica la búsqueda de Dios, a través del conocimiento y un relación personal con Jesucristo, así como la experiencia del Espíritu Santo. Wilkerson afirmaba escuchar al Espíritu Santo "como un niño escucha a su Padre", y haber recibido numerosos mensajes y visiones importantes de parte de Él.
En general, Wilkerson es reconocido como un predicador radical y muy destacado dentro de la comunidad cristiana, que enfatizaba especialmente los aspectos de la oración, la santidad, el arrepentimiento y la justicia en la vida cristiana. En diversas ocasiones, la temática de sus sermones consistía en el rechazo al pecado, la apostasía y el sectarismo de los falsos profetas. Uno de sus sermones más memorables se titula "Un llamado a la angustia".
Mensaje Reverendo David Wilkerson:
"La ultima Apostacia Final"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar que el amor de Dios siempre te alcance y te bendiga.